Consulta de Lactancia en Barcelona

En la consulta de lactancia materna brindamos información y resolvemos tus dudas en relación con la lactancia materna, incluso ya desde el embarazo, y te solucionamos los problemas que pueden darse durante el amamantamiento, para que vosotras y el bebé podáis disfrutar del placer y de los innumerables beneficios de dar el pecho.

Lactancia Materna a domicilio

Consulta de lactancia domiciliaria(Barcelona y alrededores).

Consulta de lactancia Materna en hopitales

Nos desplazamos para la consulta de lactancia a cualquier hospital de Barcelona y alrededores.

Consulta de lactancia lactapp clinica en barcelona

Las ventajas de Lactancia Barcelona sobre Lactapp clinica barcelona es que nos desplazamos para la consulta de lactancia a tu domicilio y a cualquier hospital de Barcelona y alrededores.

Además la atención es profesional, con discreción y de total confianza clínica.

Nos desplazamoa a Sant Cugat del Valles, Sant Boi del Llobregdat, Badalona, Viladecans, Castelldefels, Cornellá del llobregat, El prat de Llobregat, Sitges, Vilanova i la Geltrú.

Mastitis: cómo manejarla

Es la infección de la mama. Los síntomas son dolor, inflamación, zonas endurecidas en el pecho, acompañada de malestar general y fiebre mayor de 38 Cº.

Siempre hay que acudir a las urgencias del hospital para que se descarten otras infecciones y comience el tratamiento antibiótico.
No es necesario abandonar la lactancia por las razones que explicamos a continuación.
Los gérmenes de la piel suelen entrar por las grietas del pezón, y como el interior del cuerpo no es su medio, lo infectan. Pero infectan la mama, no la leche. Como es un germen de la piel que ya ha estado en contacto con el bebé, y que en la piel y el tubo digestivo no es patógeno, no hay ningún problema en continuar dando el pecho. Se suelen recetar antibióticos compatibles con la lactancia.

mastitis

Ingurgitación mamaria

Se trata de un proceso natural de la lactancia materna pero puede suponer la causa del abandono de la lactancia, si no sabe manejarse correctamente. ¿Qué es lo que sucede? El pecho se hincha por el aumento de la cantidad de leche cuando el calostro da paso a la leche de transición. Su incidencia es bastante frecuente entre las mujeres que dan el pecho. La ingurgitación mamaria puede superarse, poniendo en práctica los consejos adecuados; tanto es así que incluso puedes pasarla casi sin darte cuenta.

Dolor mamario

Como hemos visto antes, puede haber molestias en los senos los primeros días de lactancia, pero no tiene que existir dolor. Si lo hay, algún eslabón de la cadena falla y hay que identificarlo. Suele ser porque el bebé no se engancha correctamente al pezón.

Grietas en el pezón

La causa más frecuente de aparición de las grietas es porque el bebé no succiona correctamente: al agarrarse al pecho debe coger el pezón y parte de la areola. Si se agarra solo del pezón no estimula la subida de la leche y, además, le lesiona.

Prevención y soluciones a los problemas del pezón

Muchas mujeres abandonan la lactancia materna por culpa del dolor durante la toma. Una de las causas más frecuentes son irritaciones y heridas en los pezones, sobre todo en las primeras semanas. Con estos consejos se pueden prevenir y trata, y así conseguir una lactancia duradera.

El enganche es el incorrecto
Consultar con una matrona que enseñe cómo colocar bien al bebé para corregir el enganche.
Prevenir las grietas
Establecer un correcto enganche.
Mantener la piel en condiciones óptimas: evitar pezón seco o húmedo.
Aplicar leche materna tras la toma: es el mejor hidratante y previene infecciones.
Pezón seco y con tendencia a agrietarse
Establecer un correcto enganche.
Aplicar gotas de leche materna tras la toma: es el mejor hidratante y previene infecciones.
Si no fuera suficiente, aplicar alguna crema específica para la zona del pezón, preferentemente que no haya que retirar antes de la siguiente toma, para lesionar el pezón lo menos posible.
Se recomiendan cremas de lanolina al cien por cien.
Tratamiento de grietas ya existentes
Establecer un correcto enganche.
Aplicar gotas de leche materna tras la toma: es el mejor hidratante y previene infecciones.
Dejar los pechos al aire a ratos durante el día. Este efecto se puede conseguir vestida utilizando las llamadas conchas de lactancia.
Aplicar crema específica. Si no mejora, aplicar crema cicatrizante.
Comenzar la toma por el pecho que no tenga grietas o tenga menos, cuando el bebé succione con menos fuerza, cambiarlo al pecho con grietas y finalizar la toma con el pecho de inicio.
Utilizar posiciones diferentes de amamantamiento (rugby, tumbada…) para variar la dirección de la succión.
No abandonar la lactancia, aunque la grieta sangre un poco.
Si la grieta tiene sangrado activo, extraer la leche con sacaleches y desechar hasta la cicatrización.
Es preferible evitar el uso de pezoneras, pero si se consigue poner al bebé al pecho con menos dolor, se pueden utilizar.
Pezón húmedo (cicatriza peor y favorece la aparición de hongos)
Dejar los pechos al aire a ratos durante el día.
Cambio frecuente de discos absorbentes de leche materna.
Utilizar discos de tela lavables, ya que favorecen la transpiración.

Pezón plano o invertido: qué hacer

Es el pezón que con el estímulo queda plano o se retrae hacia el interior. En estos casos no se contraindica la lactancia, pues como hemos visto, el niño realiza la succión en la areola, pero puede ser más complicado conseguir el enganche correcto.

Si tienes el pezón plano o invertido, se te ofrecerá más ayuda para iniciar la lactancia. Lo ideal es que intentes solucionar todas tus dudas durante el ingreso en el hospital. Facilita la posición de tu hijo, corrige la postura de enganche siempre que sea necesario.

Aunque se puede lactar sin ellas, algunas mujeres necesitan utilizar pezoneras. Éstas pueden intentarse retirar a lo largo de la toma o de la lactancia, para favorecer el moldeamiento del pezón con la succión directa del bebé.

Consulta de Lactancia en Barcelona

En la consulta de lactancia materna brindamos información y resolvemos tus dudas en relación con la lactancia materna, incluso ya desde el embarazo, y te solucionamos los problemas que pueden darse durante el amamantamiento, para que vosotras y el bebé podáis disfrutar del placer y de los innumerables beneficios de dar el pecho.

Lactancia: Cómo corregir el mal enganche del bebé al pecho

Hay que dar con la postura más cómoda para madre e hijo.

A veces la lactancia materna es complicada. Si la madre nota que el bebé no se ha enganchado bien al pecho, ha de intentar corregirlo cuanto antes.

Signos de mal agarre del bebé al pecho

El bebé no extrae la leche del pezón.

Te en cuenta que el bebé no chupa del pezón. Si lo hace así, es que se produce un “mal agarre”. La leche sale porque el bebé con su lengua empuja los senos galactóforos (donde se acumula la leche) que se encuentran en el pecho materno, y no porque chupe como si se tratara de una pajita o la tetina de un biberón.

Mal agarre: lengua al borde del pezón

“Para detectar este mal agarre debemos observar si el bebé tiene la lengua al borde del pezón en vez de estar debajo del seno y las mejillas punzadas sobre el pezón. En esta posición el bebé no obtiene casi nada de leche y en cambio hay un gran riesgo de provocar dolores y grietas en el pezón”, explica la experta en Lactancia Begoña Sanchís.

¿Y si el bebé no se agarra bien al pecho?

Si el bebé no amamanta en la postura correcta, pueden surgir problemas como:

Dolor y grietas en los pezones, mastitis o ingurgitación (retención de leche que produce una hinchazón).

El bebé necesita más tiempo para obtener la leche que necesita. Por eso las tomas pueden llegar a durar hasta media hora. Además enseguida querrá volver a comer enseguida, antes de una hora.

Como la producción de leche depende de la succión del bebé, si el niño no mama bien, la madre “fabricará” menos leche.

Posturas para coger al lactante

Existen varias posturas, cuando se da de mamar:

De acunamiento. ¿Y si el bebé no se agarra bien al pecho?

Es la más tradicional lo más frecuente es coger al bebe con un brazo, y colocarle cruzado sobre el pecho de forma que el bebé queda frente al pecho utilizar el brazo del mismo lado que el pecho que se ofrece al bebé para sostener el cuerpo del pequeño. Pero no es la única.

Postura lactancia en público

Agarre de balón de rugby

En esta postura la madre sostiene al bebé al lado de su cuerpo; es adecuada para las mujeres a quienes les han practicado una cesárea (porque el bebé no ejerce presión sobre el vientre materno) y para las que tienen senos muy voluminosos o han tenido gemelos.

postura balón de rugby

Postura de acunamiento cruzado

Es similar a la postura de acunamiento previamente descrita, con la salvedad de que la madre utiliza el brazo contrario al del pecho que ofrece al bebé para sostener el cuerpo del pequeño. Algunas madres consideran que adoptando esta postura resulta más fácil controlar si el bebé se ha agarrado bien al pecho.

Acostada de lado

Esta postura, en la cual la madre se estira sobre un costado de cara al bebé, permite a la madre descansar mientras amamanta al bebé y también es habitual en las mujeres a quienes les han practicado una cesárea.

Virginia Márquez

Consultora en Lactancia

Virginia Márquez Malen Enfermera con la especialidad de pediatría. Madre de 3 hijos, de los cuales 2 son gemelos, amamantados con éxito con lactancia materna exclusiva.

He trabajado durante 15 años en la unidad de prematuros del Hospital Clínico de Barcelona. Desde hace 10 años tengo la consulta privada de lactancia. Por tanto, asesoro en la lactancia a madres desde hace más de 25 años .
Consultora internacional certificada en lactancia materna ( IBCLC )
Docente en diferentes cursos de lactancia materna para profesionales de la salud, Doulas y asesoras de lactancia materna.
Atiendo en Español, Frances, Catalán y posibilidad de Ruso con traductora nativa.

+25 Años de Experiencia

En enfermería pediátrica.

International Board Certified Lactation Consultant

Entrevista a Virginia Márquez

en la Revista HOLA

Soluciones de lactancia

En la lactancia materna a veces pueden surgir dificultades que pueden hacer que la madre intente amamantar a su bebé sin éxito, aunque todos esos problemas de lactancia materna tienen solución.
La mastitis, el dolor al dar el pecho, las grietas del pezón o la ingurgitación son algunos de los problemas que pueden surgir en la lactancia materna.
Para mejorar la vida de tu bebé y tu experiencia de madre, confía en una profesional cualificada en lactancia materna.

En lactancia Barcelona podemos ayudarte y asesorarte en todo lo relativo a la lactancia siempre por un profesional titulado y con mucha experiencia.

Lactancia en prematuros

La lactancia en madres de bebés prematuros es muy especial. No solo por la importancia de la leche para los bebés sino la necesidad de vínculo y contacto que necesitan.

Lactancia en múltiples

No solo por mi experiencia propia vivida con mis gemelos, sino por mi trabajo en la unidad atiendo a madres de gemelos a diario.

Vuelta al trabajo y lactancia

Reincorporarse al trabajo no tiene que ser el fin de la lactancia. Puedo asesorarte y juntas trazar el plan para mantener una lactancia igual de satisfactoria como hasta ahora.

Destete dirigido

El fin de la lactancia también es importante, es parte también de la lactancia y cómo hacerlo nos preocupa muchísimo.

Inducción de la lactancia materna

En los años que llevo trabajando como asesora he tenido la gran suerte de acompañar a bastantes madres en la inducción de su lactancia.

Alimentación complementaria

Puedes venir a la consulta y puedo explicarte como funciona el método Baby Lead Weaning (BLW): es un método totalmente compatible con la lactancia.

Teléfono de Asistencia

Line

Llámanos si necesitas una consulta

Opiniones de madres asesoradas

La tranquilidad de estar en buenas manos

En la lactancia materna, es muy importante contar con una profesional cualificada , para asesorar a la madre y prevenir problemas; la atención personalizada, los conocimientos y las habilidades, mejora las tasas de lactancia y aumenta la satisfacción de la madre.
La leche materna es el mejor alimento para tu bebé y es uno de los métodos más eficaces para proteger la salud de los niños.

Las innumerables ventajas de la lactancia materna hacen que tu bebé pueda beneficiarse de tu leche de muchas maneras:

  • - Ayuda al sueño de tu bebé
  • - Ofrece protección ante enfermedades
  • - Es importante para el desarrollo del cerebro del bebé
  • - Fomenta el vínculo con la madre
  • - Disfrutará de una mejor salud cuando crezca

Horario de Visitas a Domicilio

Dentro de nuestras franjas horarias puede pedirnos una cita para ir a su domicilio. Si desea algún horario especial, por favor llámenos por teléfono.

Lunes – Viernes 10.00 – 18.00
Sábados Cerrado
Domingos Cerrado

Concertar una cita


    NOTA: El día y hora solo será válido cuando contactemos contigo por teléfono o email para confirmar.lo o buscar la mejor alternativa. 🙂