Acompañamiento Postparto y todas las etapas de lactancia
Convertirse en padres requiere de un tiempo de adaptación por todos los cambios físicos, mentales y emocionales. En algunas ocasiones este periodo puede ser estresante y difícil. Es por esto la importancia de sentirte acompañada y apoyada.
El estar acompañada nos genera más confianza en nosotras mismas, nos ayuda a darnos cuenta que muchos de nuestros problemas y dudas son normales y comunes.
Tener la contención necesaria puede hacer la diferencia en esos momentos.
En esta etapa lo principal es cuidarte y cuidar de tu bebé. Permitirte tiempo de descanso mientras duerme tu bebé, comer bien y buena hidratación.
Además te puedo acompañar en todas las etapas de vuestra lactancia.
Es cierto que al principio surgen la gran mayoría de dudas pero a lo largo de la lactancia siguen apareciendo numerosas dudas como pueden ser:
- Ingreso en neonatos u hospitalización del bebé y dificultades de lactancia.
- Incorporación vida laboral y planificación lactancia
- Extracción y conservación de la leche extraída
- Crisis y baches de lactancia
- Destete guiado o destete por etapas.
- Embarazo y lactancia
- Sueño y lactancia
- Alimentación completaría y / o Blw
- Cuidados madre canguro y piel con piel ( consulta hospital)

Consulta
Horario
Lunes – Viernes | 15.00 – 20.00 |
Sábados | 9.00 – 13.00 |
Domingos | Sólo Urgencias |
Teléfono de contacto
Llámanos si prefieres pedir cita por teléfono.
Pídenos cita por teléfono
Concertar Cita
Rellena el formulario y contacta con nosotros.

¿El tipo de parto afecta a la lactancia materna?
Tener un parto por cesárea o con grandes intervenciones no siempre es sinónimo de problemas en la lactancia, al igual que tener un parto natural y respetado tampoco es garantía total para no tener dificultades en la lactancia.
Pero sí que hay que decir que las estadísticas están ahí: cuanta más separación con el bebé las primeras horas y cuanta más intervención, las dificultades pueden estar allí con más probabilidades.
De aquí intentar el mínimo de intervenciones y separación cero con nuestro bebé.
En el caso de que las intervenciones sean inevitables, ser conscientes de esta situación puede hacernos encontrar la solución y la ayuda necesaria para una mejor instauración de la lactancia materna.
¿Preparar la lactancia durante el embarazo?
Amamantar no es solamente un acto instintivo, también requiere aprendizaje, información y sobre todo observación previa. Muchas mujeres no han cogido a un bebé en brazos hasta tener el suyo y tampoco han visto amamantar.
La evidencia científica sugiere que la mitad de las mujeres deciden dar o no el pecho antes del embarazo ( la mayoría durante la adolescencia) y que recibir información sobre lactancia materna durante el embarazo en las clases de preparación maternal aumenta la tasa de mujeres que la inician y que la mantienen.
No se recomienda explorar los pezones de las embarazadas porque puede generar angustia y pérdida de confianza en su capacidad de lactar, además de derivar en una predisposición al fracaso en especial si los pezones se identifican como invertidos o planos.
No es necesario preparar los pezones durante el embarazo ni aplicando pomadas o ungüentos, ni frotando con guante de crin, ni extrayendo calostro. Además de inútil puede ser contraproducente.
La mejor manera de prepararse para la lactancia materna es acudir al personal sanitario, IBCLC o un grupo de apoyo a la lactancia materna durante el embarazo.
